TEMA N° 2 EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD Y LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
FECHA DE ENTREGA ENTE ENTRE EL 25 AL 2
OCTUBRE
PREGUNTAS:
1)
¿Cómo fue la sociedad a lo largo
del tiempo, desde la era neolítica hasta nuestros días?
2)
¿Cuáles son esos cambios sociales
producidos por la tecnología?
3)
¿A qué se llama Cibercultura?
4)
¿A qué se llama Sociedad de la
información, ventaja y desventaja con las sociedades antes de la expansión de
la tecnología?
5)
¿A qué se llama sociedad del
conocimiento, ventaja y desventaja con las sociedades antes de la expansión de
la tecnología?
6)
¿A qué se llama sociedad del
Aprendizaje, ventaja y desventaja con las sociedades antes de la expansión de
la tecnología?
7)
¿Cómo surgió las redes sociales?
8)
¿Quiénes son los creadores de las
aplicaciones de redes sociales?
9)
Defina las aplicaciones mas
usadas en la actualidad, que país usa más y quienes lo usan? ¿Qué tipo de
comunicación usan?
10)Ventaja y
desventaja de las redes sociales
11)¿Cuáles son
los cambios que ha traído a la sociedad?
12)¿Cuáles son
los peligros de las redes?¿Cómo funciona? ¿Las empresas porque usan las redes
sociales?
13)¿Qué es el
ciberbullying? ¿Cuáles son los casos de este problema en la Argentina?
1)
Es el término que define el cambio
de una sociedad a otra más compleja. Está basada en teorías antropológicas de
desarrollo social que se acreditan a sociedades con términos de estado
primitivo que gradualmente se tornan más civilizadas con el pasar del tiempo.
2) Las «redes sociales», entendidas como aplicaciones sociales, han pasado a formar
parte de la experiencia cotidiana de millones de personas en todo el mundo y
están provocando profundos cambios.
3) Cultura asociada al mundo de las redes informáticas
y a la realidad virtual. Está surgiendo del uso del ordenador para la
comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de
la utilización de la NTICX
4)
La sociedad de la información son
las sociedades actuales. Donde solo pueden funcionar a través de las comunicaciones
modernas, como la transmisión via satélite o el internet. La sociedad del
conocimiento es una sociedad contemporánea que para sobrevivir y tener dominio
sobre otras sociedades invierte en mucho dinero para producir conocimientos. Ventajas:
Permanecer en
contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una fracción
del coste de una llamada telefónica o correo aéreo. Servicio de
Noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta información
meteorológica. Juegos en vivo y en tiempo real; permite jugar con docenas de personas
de inmediato. Desventajas: Tiene virus que pueden dañar tu computadora e
ingresar a tus datos. Descarga
de programas inapropiados y páginas no aptas para menores que son
ilegales. Los hackers que siempre encuentran alguna forma para ingresar a los
datos, aunque algunos digan que es imposible, siempre pasa.
5)
La así llamada
Sociedad de la Información, se basa en el permanente avance de las Tecnologías
de la Información y de las Comunicaciones, configurada éstas por dos ramas de
actividad: a) informática, es decir el paquete de hardware, software y
Servicios de mantenimiento y; telecomunicaciones, también conformado por un
paquete de equipos y servicios Ventaja: Conectarse
a la Red hoy toma, en un sentido, algo de aventura. Se necesita la
predisposición para aprender y una capacidad de tomar un hábito profundo cada
vez superior en poco tiempo. Visitar la Red, hoy día, es como viajar al
extranjero.
Desventaja:
Muchas veces la conexión está lenta o no disponible.
6)
La
noción de “Sociedad de Aprendizaje” es futurista, societaria, reflexiva. Antes,
aprender era una actividad competitiva, coercitiva y paternalista, pero ahora,
el aprendizaje es cooperativo, mundial y universal.
Se trata de la “socialización” del aprendizaje individual de por vida, apoyado
actualmente por las tecnologías y con el foco incrementado en el tejido de
redes en una sociedad. Por eso decíamos que no va a haber un lugar para aprender, sino que vamos a vivir en un “espacio abierto de aprendizaje.
7)
La primera red social surgió en 1997. Esta ofrecía la
posibilidad de generar perfiles de usuarios y listas de amigos.
Poco a poco, las redes sociales comenzaron a darse a conocer
con la aparición en 2003 de Hi5, Myspace, Friendster o Tribe. Éstas contarían con
nuevas aplicaciones que facilitarían la interacción entre las personas
registradas en una red social.
8)
Algunos creadores son: El
creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de
Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.
Este tenía la idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente
compartiera sus gustos y sentimientos. Jerry
Yang y David Filo: fundador de Yahoo!.
No puede hablarse de Jerry Yang sin mencionar a David Filo, juntos forman una
de las parejas más famosas de la historia de la informática. Cuenta la leyenda
que, cuando ambos eran estudiantes de Stanford, se encerraron en una caravana
con dos ordenadores y sacos de dormir a hacer un listado de las webs más
interesantes de la Red. El producto resultó tan interesante que sus compañeros
de universidad empezaron a usarlo y difundirlo. De ahí a crear su propia
empresa solo había un paso. Yahoo! resultó un éxito inmediato, y convirtió a
sus creadores en los primeros miembros de la generación X que se han hecho
multimillonarios.
9) Instagram – Comparta fotos y vídeos cortos. Google+ – Contenidos
sociales de Google.
Whatsapp – Mensajes
personales en tiempo real. YouTube –
La mayor aplicación para compartir vídeos. Pinterest – Colecciona y organiza
las cosas que te gustan.
10)Desventajas
1. Pierden la
interacción con su entorno social y su familia.
2. Pueden
convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.
3. Se exponen a
personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
4. Se
convierten en víctimas de virus y software dañados.
Ventajas
1. Genera mayor
comunicación e interacción entre los jóvenes.
2. Están mejor
informados.
3. Vencen la
timidez a través de las redes sociales.
4. Facilita la
relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
11)las nuevas tecnologías actuales, generó el
cambio de la sociedad de producción (propia de la época de la
industrialización) a la sociedad de consumo. Esta sociedad de consumo, además,
se ha visto modificada en los últimos años gracias a los avances provenientes
de las tecnologías informático-comunicacionales. De hecho, como comenta el
profesor Cayo Sastre en su obra McMundo, la red de redes ha hecho que los consumidores
clásicos pasen a convertirse en consumidores activos capaces de intervenir en
los procesos de producción.
12)
Los riesgos se presentan en una doble dirección.
Los menores pueden ser víctimas de alguna de las amenazas o también, por
desconocimiento, pueden incumplir alguna de las normas referidas a datos o
informaciones de otras personas. Las
redes son un conjunto de sistemas autónomos, que pueden funcionar si se aíslan
de una red que trabajan interconectados entre si con el propósito de
intercambiar recursos. motivo para usar las redes sociales (con un 55%) es el
de mantener contacto con amigos para
saber qué están haciendo. Mantenerse al día con las noticias y eventos de
actualidad (41%)